La concentración máxima permitida de SO2 total en el vino ha ido disminuyendo continuamente en Francia desde el año 1926. En 2009, estos valores se revisaron nuevamente a la baja, disminuyendo en 10 mg/L. Actualmente, la utilización de sulfitos es un tema que está en el centro de las preocupaciones técnicas.
¿Por qué el quitosano?
El quitosano es un polisacárido catiónico que se obtiene por desacetilación de la quitina. La quitina es un polímero que se encuentra presente de forma natural en la pared celular de Aspergillus niger. Las propiedades del quitosano vienen determinadas por la relación entre su grado de acetilación y de desacetilación, lo que condiciona su solubilidad en medio ácido, así como la flexibilidad de las cadenas macromoleculares, y por lo tanto su conformación y viscosidad en solución.
KTS® y el biocontrol en Martin Vialatte®:
Resultados de un estudio inédito realizado por el departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación de Martin Vialatte®
Para más información, descubra el cuaderno técnico.
Soluciones Martin Vialatte
KTS CONTROL
Preparación a base de quitosano destinada a controlar el desarrollo de los microorgnismos responsables de desviaciones organolépticas en vinos.
KTS® FA
Producto a base de quitosano de Aspergillus niger para el biocontrol de los microorganismos del mosto